El fenómeno de las clases universitarias dedicadas a estrellas del pop
La reciente decisión de Harvard de ofrecer un curso sobre el impacto cultural de Taylor Swift en 2024 ha vuelto a poner de manifiesto la tendencia de las universidades a dedicar programas académicos a destacados artistas.
En los últimos años, diversas instituciones educativas han integrado cursos que analizan la vida y obra de músicos y cantantes, explorando su impacto en la cultura pop a lo largo de diferentes épocas.
Estos programas no se limitan al análisis de las contribuciones musicales de los artistas, sino que profundizan en aspectos como su impacto cultural y sus influencias sociales. Desde la evolución del jazz hasta las raíces del rock’n’roll y la revolución del hip-hop, estos cursos brindan a los estudiantes la oportunidad de comprender el impacto que la música y sus creadores tienen en la sociedad.
Aunque Taylor Swift destaca como la figura emblemática de la cultura pop de esta década, varias universidades han dedicado clases de pregrado a otros artistas, explorando su impacto cultural de manera detallada.
Entre los artistas que han sido objeto de estudio se encuentra Harry Styles, quien tuvo su propia clase en la Universidad Estatal de Texas en la primavera de 2023. Este curso analizó su identidad, dinámicas en internet y su impacto en la cultura pop europea. Otro ejemplo es Bad Bunny, quien fue el centro de una clase en la Universidad Estatal de San Diego en California en 2022, donde se estudió su aporte cultural y social a Latinoamérica.
Miley Cyrus también figura en este listado, con una clase en el Skidmore College de Saratoga Springs de la Universidad de Nueva York en 2014, titulada “La sociología de Miley Cyrus”. Este curso exploró temas como el concepto de “princesa Disney”, la transformación de la niñez en un producto, la sexualidad y el feminismo, entre otros.
Beyoncé, por su parte, fue objeto de estudio en la Universidad de Rutgers de Nueva Jersey, con un curso llamado “Politizando a Beyoncé”, donde se exploraban cambios sociales en temas de género y raza dentro de la música. La escuela francesa École Normale Supérieure (ENS) también se sumó a esta tendencia en 2022, anunciando un seminario titulado “Beyoncé: matices de un ícono cultural” para reflexionar sobre la noción de cultura y representatividad.
Finalmente, la princesa del pop, Britney Spears, también tiene su propia clase en línea en la Universidad William Paterson de Nueva Jersey, llamada “#FreeBritney”. Este curso se enfoca en analizar la tutela legal de Britney frente a su padre, explorando cómo el sistema legal ampara a una persona considerada “inhabilitada” para tomar sus propias decisiones.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!